miércoles, 8 de noviembre de 2017

SÍNDROME NEFRÓTICO

Entendemos por Síndrome nefrótico un trastorno sufrido en los glomérulos, lugar donde se excretan cantidades excesivas de proteína en la orina. Esta excrección excesiva conduce a la acumulación de líquido en el organismo y a bajas concentraciones de albúmina a su vez que altas concentraciones de grasa en la sangre. Este síndrome puede estar causado por múltiples trastornos que dañan los riñones. Dentro de estas causas, la más común en los niños es la enfermedad de cambios mínimos la glomerulonefritis membranosa, sin embargo,es la causa más común en adultos. En ambas enfermedades, los glomérulos de los riñones resultan dañados. Este síndrome puede estar causado también efecto secundario de otras enfermedades como pueden ser; cáncer, enfermedades como la diabetes, lupus eritematoso sistémico,mieloma múltiple y amiloidosis, trastornos genéticos, trastornos inmunitarios, infecciones (como amigdalitis estreptocócica, hepatitis o mononucleosis) o el uso de ciertas drogas. 
El síndrome nefrótico puede afectar a todos los grupos de edades. En los niños, es más común entre los 2 y los 6 años de edad. Este trastorno se presenta con una frecuencia ligeramente mayor en los hombres que en las mujeres.

Dentro de los síntomas presentados por aquellas personas que padecen el síndrome nefrótico, podemos encontrar:
  • Malestar general
  • Inflamación de parpados
  • Hinchazón de algunos tejidos (por la noche suele ser en los párpados, por el día en las piernas o pies)
  • Dolor abdominal
  • Dificultad respiratoria
  • tumefacción de los labio del la vulva en mujeres y del escroto en hombres
En los niños los síntomas más comunes son:
  • Hipotensión ortostática
  • Disminución de la producción de orina 
  • Insuficiencia renal

No hay comentarios:

Publicar un comentario