lunes, 6 de noviembre de 2017

DISNEA

Entendemos por disnea la sensación de falta de aire, en una gran mayoría de los casos se puede encontrar asociada a un cáncer avanzado especialmente si éste afecta al pulmón o al corazón.
Dentro de los síntomas más frecuentes encontramos: 
  • Incomodidad al respirar
  • Dificultad respiratoria
  • Incapacidad para obtener la cantidad de aire suficiente
  • Sensación de asfixia, opresión, ahogo o sofocación
Una persona puede experimentar disnea a pesar de que los niveles de oxígeno estén dentro del rango normal.
Existen diversas causas relacionadas con la aparición de disnea, las más frecuentes son; 
  • Bloqueo de la vía respiratoria, por ejemplo por un tumor
  • Ansiedad
  • Estrés
  • Estrechamiento de la vías respiratorias, denominado broncoespasmo
  • Disminución del oxígeno en la sangre, denominada hipoxemia
  • Líquido entre los pulmones y la pared torácica
  • Neumonía
  • Inflamación de los pulmones luego de la radioterapia, denominada neumonitis relacionada con la radiación
  • Recuento bajo de glóbulos rojos
  • Un coágulo de sangre
  • Tratamiento de la dificultad para respirar
Es importante tratar la disnea lo antes posible para evitar problemas mayores. Las técnicas mas recomendadas para aquel paciente que sufre disneas son:
  • Recibir oxigenoterapia
  • Procurar, en la medida de lo posible, respirar aire fresco
  • Procurar recibir una mayor cantidad de aire
  • Mantener la cabeza elevada
  • Respirar aire del exterior, en un espacio abierto
  • Medicarse

No hay comentarios:

Publicar un comentario