martes, 7 de noviembre de 2017

SÍNDROME DE CAPLAN

El Síndrome Caplan o neumoconiosis reumatoidea es la hinchazón (inflamación) y cicatrización de los pulmones en personas con artritis reumatoidea que han estado expuestas al polvo de las minas que contienen carbón.
Los síntomas más frecuentes sufridos por los pacientes son:
  • Tos
  • Dolor e inflamación articular
  • Nódulos cutáneos (nódulos reumatoideos)
  • Dificultad respiratoria
  • Sibilancias
El síndrome de Caplan es causado por la inhalación de polvo de las minas del carbón, lo cual causa inflamación y puede llevar al desarrollo de muchas protuberancias (nódulos) pulmonares pequeñas y a una enfermedad leve de las vías respiratorias similar al asma. Algunas personas que han estado expuestas al polvo presentan una cicatrización pulmonar severa, llamada fibrosis masiva y progresiva, que le dificulta a los pulmones el transporte de oxígeno al torrente sanguíneo.

Para el diagnóstico de esta enfermedad se elaborará inicialmente una historia clínica detallada del paciente, incluyendo preguntas acerca de los trabajos (pasados y presentes) y otras posibles fuentes de exposición al polvo de las minas. Posteriormente se realizará un examen físico, prestando atención especial a cualquier enfermedad en las articulaciones y la piel. Además de esto, también se realizarán algunas pruebas diagnósticas entre las que encontramos:
  • Radiografías de tórax
  • Tomografía computarizada del tórax
  • Radiografías de las articulaciones
  • Pruebas de la función pulmonar
  • Examen del factor reumatoideo

No hay comentarios:

Publicar un comentario